En primer lugar, la Fiscalía General de la Nación está obligada a investigar la presunta comisión de un delito, pero, para llegar a esto, normalmente tendrá que existir una denuncia o querella previa.

¿Cuál es la diferencia entre la denuncia y la querella? Pues bien, todos los delitos que contiene el Código Penal colombiano son graves, por esto cualquier persona está en el deber de presentar denuncia cuando conozca de la existencia de uno. Sin embargo, algunos delitos (por ejemplo, las lesiones personales culposas, el hurto simple cuya cuantía no exceda de 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes, la estafa cuya cuantía no exceda de 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes, el abuso de confianza, la injuria, la calumnia, entre otros), para llegar a ser investigados por la Fiscalía, requieren que se radique querella por la víctima del delito.

Ahora, para los casos en los que se requiere de querella, no solo es importante su presentación por parte de la víctima, sino hacerlo en el término de seis (6) meses desde que ocurrió el presunto delito. Debemos precisar que hay algunas excepciones en estos dos puntos que acabamos de exponer, pero es importante que los ciudadanos por lo menos conozcan las reglas generales explicadas.

Veamos un ejemplo: María resultó lesionada el 12 de mayo de 2021, después de ser arrollada por Juan, quien manejaba su vehículo y no respetó una señal de tránsito. María, como víctima, en principio tendrá hasta el 12 de noviembre de 2021 para presentar la querella contra Juan por el delito de lesiones personales culposas.

Denunciar un delito (o presentar querella) no tiene ningún costo y se podrá realizar de manera verbal o escrita, por medio de los canales que tienen dispuestos para ello la Fiscalía General de la Nación:

También es posible denunciar en:

  1. Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal – GAULA (en caso de secuestro y extorsión).
  2. Casas de Justicia en Bogotá.
  3. Estaciones de la Policía Nacional: DIJIN y SIJIN.
  4. Comisarías de Familia (en casos de violencia intrafamiliar).
  5. Centros de Atención Penal Integral a Victimas (CAPIV) en las ciudades en donde exista este modelo de atención.

Es importante tener en cuenta cuáles son los delitos que se pueden denunciar por esta plataforma:

  1. Hurto.
  2. Delitos informáticos.
  3. Material con contenido de explotación sexual infantil.
  4. Extorsión.
  5. Falsedad documental y personal.
  6. Estafa.
  7. Violencia basada en género.
  • Otra forma de presentar denuncias y querellas es vía telefónica en los siguientes números:
  1. 5702000, opción 7 en Bogotá y Cundinamarca.
  2. 018000919748 (línea gratuita nacional).
  3. Línea celular 122 para todo el país.

Para culminar, es relevante saber que la presentación de una denuncia o querella no requiere de la asistencia o representación de un abogado, tampoco de exigentes formalismos, pero tenga en cuenta las siguientes sugerencias:

  1. Debe identificarse, siempre y cuando sea posible, a la persona que presuntamente cometió el delito (el autor), así como sus datos de ubicación.
  2. Realizar una relación detallada de los hechos que conozca el denunciante, especificando fecha, lugar y el relato de lo sucedido.
  3. No es obligatorio señalar un delito, pues esta tarea corresponderá a la Fiscalía General de la Nación, pero de los hechos se debe extraer cuál es el delito que presuntamente se cometió.
  4. La denuncia escrita no requiere autenticación en Notaría, pero es importante que el denunciante firme el documento y suministre sus datos de contacto, para que la Fiscalía se pueda comunicar a ampliar la denuncia y de esta forma se facilite la investigación.
  5. No se deben aportar “pruebas”, pero es importante señalar en la denuncia si se cuenta con evidencia que ayude a la Fiscalía en su labor investigativa. Llegado el momento, la Fiscalía le solicitará entregar los elementos probatorios con los que usted cuente.

Si necesita de los servicios profesionales de abogados penalistas para elaborar y radicar una denuncia o querella no dude en comunicarse con nosotros en contactomda@munozdoncelabogados.com  

Llámenos